De esta forma la Biblia a inspirado la obra de Vinland Saga

Entre las curiosidades que an salido este año al rededor del manga de  “Vinland Saga“, la historia de vikingos escrita por Makoto Yukimura ha sido reconocida mundialmente y recientemente fue homenajeada en el Festival de Angoulême. Durante el evento, el autor compartió detalles sobre la obra, su proceso creativo y lo que significa para él este viaje de más de 20 años.

La idea de “Vinland Saga” viene de cuando Yukimura era adolescente y aprendió sobre los exploradores islandeses que llegaron a América antes que Cristóbal Colón. Desde el principio quería contar una historia sobre esclavitud y redención, pero su editor le recomendó empezar con lo más llamativo: peleas de vikingos.

Para crear el mundo de Thorfinn, el autor investigó a fondo y viajó a Noruega, Dinamarca, Islandia y Canadá. Se quedó con ganas de visitar Groenlandia, pero por temas de logística no pudo hacerlo. También se sorprendió al descubrir que en las reuniones vikingas la violencia podía estallar en cualquier momento, incluso por rechazar un brindis.

Uno de los grandes temas de Vinland Saga es su mensaje pacifista, pero irónicamente el manga está lleno de batallas sangrientas. Yukimura explicó que mostrar la violencia en su máxima crudeza es clave para entender por qué Thorfinn elige alejarse de ella. Aunque admite que la acción tiene su atractivo en la ficción, su intención siempre ha sido que el lector reflexione sobre las consecuencias.

El perdón también es clave en la historia. Un ejemplo es el conflicto de Hild, que no sabe si perdonar o no a Thorfinn por matar a su padre. Yukimura confesó que este tema le interesa mucho porque creció con referencias de la Biblia, que pone mucho énfasis en la idea de amar y perdonar, algo que cree que el mundo necesita más que nunca.

Después de tanto tiempo trabajando en la serie, el autor ya tiene claro su siguiente paso: descansar. No descarta volver al manga, pero siente que ya exploró suficiente el género histórico y, si regresa, quizás busque contar otro tipo de historias. Con su final cada vez más cerca, “Vinland Saga” se despide dejando una huella imborrable en sus lectores, consolidándose como una de las obras más impactantes del manga moderno.

Fuente: Le Figaro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *