Se a informado que en una entrevista exclusiva realizada y publicada por Real Sound, hacia Hiroya Hasegawa, vicepresidente de MAPPA, entrevista este compartió su visión sobre el estudio y su papel en la industria del anime. Desde su fundación en 2011, MAPPA ha crecido rápidamente, convirtiéndose en uno de los estudios más respetados y observados tanto en Japón como a nivel internacional. Hasegawa, quien también es productor de obras como Oblivion Battery y el remake de Ranma 1/2, explicó cómo llegó a MAPPA y qué hace que este estudio sea único:
- ¿Cómo llegaste a MAPPA?: Hasegawa recordó que su llegada a MAPPA fue gracias a una sugerencia del director Shuhei Yabuta, con quien trabajó en Vinland Saga. “Cuando dejé mi anterior empresa, Yabuta me sugirió que trabajáramos en la segunda temporada de Vinland Saga en MAPPA. Aunque al principio dudé, una reunión con el presidente, Manabu Ohtsuka, y Yabuta me convenció. MAPPA ya manejaba un volumen impresionante de producciones, y eso me atrajo”, explicó.
- ¿Qué hace diferente a MAPPA?: Hasegawa destacó que MAPPA ofrece muchas oportunidades, especialmente para los jóvenes. “Si tienes una idea y la capacidad de atraer a la gente, puedes asumir roles de productor o escritorio, incluso si eres joven. Además, hay un fuerte enfoque en cómo emocionar a los fans, lo cual es clave en todo el proceso”. También resaltó la estructura única de MAPPA, que incluye departamentos de comercialización, eventos, distribución y promoción, lo que permite un manejo integral de las producciones.
- Obras originales vs. adaptaciones: Hasegawa explicó las diferencias entre proyectos originales y adaptaciones. “En las adaptaciones, ya existe una base de fans, y nuestro trabajo es satisfacer sus expectativas. En cambio, las obras originales requieren definir claramente el público objetivo y las características atractivas. Lo más importante es que la visión del director sea el núcleo del proyecto”.
- El desafío de los remakes: Sobre el remake de Ranma 1/2, Hasegawa admitió que fue un gran desafío. “Tuvimos que decidir si usar nuevos actores o mantener a los originales. Lo fundamental era no negar el original, sino respetarlo y encontrar la manera adecuada de acercarnos a él”.
- Los problemas que tiene la industria del anime en tiempos modernos: En cuanto a como se encuentra la industria, a día de hoy se refirió de la siguiente manera: “Hay muchas cuestiones que abordar, no solo en el MAPPA, pero una de ellas es que, a diferencia de cuando nos incorporamos, el número de personas que entran casualmente en contacto con la animación ha aumentado en los últimos años. Y cuando se involucran en la producción de animación, a menudo descubren que el mundo es diferente de lo que habían imaginado». También habló sobre como solucionar esto: “Sin embargo, no sirve de nada apelar activamente que la animación es un trabajo duro”, continuó Hasegawa, “y estoy pensando en cómo llenar esta brecha. En términos de estilos de trabajo, tengo la impresión de que hay más personas en el campo de la producción que quieren separar su vida laboral de su vida privada y lograr un equilibrio entre ambas, más que antes. Creo que es importante que una empresa adopte una postura en la que no permita que los individuos trabajen de una manera que les impida mantener este equilibrio.”
- Calidad y presupuesto: Hasegawa también habló sobre cómo MAPPA maneja la calidad y el presupuesto. “No todos los proyectos necesitan el mismo nivel de calidad. Lo crucial es alinear las expectativas con el equipo de producción. Manabu Ohtsuka y otros revisan constantemente la calidad para asegurarnos de que todo lo que lanzamos represente bien a MAPPA”.
La entrevista con Hiroya Hasegawa ofreció una visión del funcionamiento interno del estudio, un estudio que continúa innovando y marcando tendencias en la industria del anime, su enfoque en la calidad, la satisfacción de los fans y el apoyo a los jóvenes talentos lo posiciona como uno de los estudios más importantes del panorama actual.
Fundado en 2011 por Masao Maruyama, MAPPA (Maruyama Animation Produce Project Association) es un estudio de animación japonés reconocido por su enfoque innovador y su alta calidad de producción, a lo largo de los años, ha ganado prestigio con títulos como Jujutsu Kaisen, Attack on Titan: The Final Season, Chainsaw Man y Vinland Saga Season 2. Se caracteriza por asumir proyectos ambiciosos, tanto adaptaciones de mangas populares como producciones originales, su crecimiento acelerado y su enfoque en la comercialización y distribución lo han convertido en uno de los estudios más importantes.
Fuente: Real Sound