Se a informado que durante el nuevo podcast de KosoKoso, tres exeditores de «Dragon Ball» —Kazuhiko Torishima, Yu Kondo y Fuyuto Takeda— hablaron sobre los momentos de incertidumbre y las presiones que vivieron cuando Akira Toriyama estaba considerando terminar la serie. El miedo a que «Dragon Ball Z» llegara a su fin se convirtió en un verdadero problema para todos los involucrados, desde los editores hasta las cadenas de televisión, que no querían perder su mayor éxito.
Takeda compartió una anécdota donde recordó que su trabajo era informar a la empresa sobre cuántos episodios más podía durar «Dragon Ball», o si podría alargarse aún más. Sin una fecha de finalización clara, todos los planes futuros eran complicados. La verdadera preocupación llegó cuando se hizo evidente que «Dragon Ball» iba a terminar de verdad. En una fiesta de premios, Kenji Shimizu, presidente actual de Fuji TV, expresó su frustración con bastante claridad: Dragon Ball no puede terminar. Simplemente no puede.
Esa presión fue lo que llevó a la creación de «Dragon Ball GT», una serie que muchos consideran la «oveja negra» de la franquicia. Después de mucho debate sobre cómo continuar la historia sin Toriyama al mando, la idea fue hacer una serie de viajes espaciales con un enfoque diferente, algo que al final se llamó Gran Turismo. Aunque no fue el mayor éxito con los fans, Toriyama dio su apoyo, incluso dibujando al Super Saiyajin 4 de Gokú, un diseño creado exclusivamente para GT por Katsuyoshi Nakatsuru.
- Takeda recuerda que, durante la fase final de Dragon Ball, él informaba a la empresa que la serie podría terminar en un cierto número de episodios, pero también podría extenderse más. Esto generó incertidumbre, pero dado que se trataba de Dragon Ball, se le otorgó flexibilidad que otros títulos no habrían recibido. Sin embargo, la falta de un punto final claro dificultó la planificación de lo que vendría después, y cuando se hizo evidente que la serie realmente iba a terminar, la preocupación se extendió por todas partes, desde los departamentos editoriales hasta las cadenas de televisión.
- Takeda recuerda específicamente una fiesta de premios Tezuka o Akatsuka en la que Kenji Shimizu (actual presidente de Fuji TV) le dijo insistentemente: «¡Dragon Ball no puede terminar! ¡Simplemente no puede!» Después de una larga discusión, esa presión llevó a la creación de la idea de Dragon Ball GT.
- Aunque siempre hubo una diferencia de tiempo entre el manga y el anime, aún tenían que prepararse con antelación para lo que seguiría. Entonces, cuando Toei preguntó cómo continuar la serie, la respuesta fue: GT, que significa Gran Turismo. Aunque con el tiempo se propagó el rumor de que GT significaba «Gomen ne, Toriyama-sensei» («Lo siento, maestro Toriyama»), eso es solo una leyenda urbana. Toriyama mismo dijo básicamente: «Haremos una historia sobre viajes espaciales al estilo Gran Turismo y la llamaremos GT».
A pesar de que «Dragon Ball GT» no fue bien recibido en su momento y muchos lo ven como una serie de menor calidad, con el tiempo la opinión ha cambiado un poco. Akio Iyoku, productor ejecutivo de la franquicia, reveló en febrero que GT fue una inspiración para «Dragon Ball Daima», que está dirigida a aquellos que crecieron con la serie y ahora tienen su propia familia.
Sobre el rumor que decía que GT significaba «Gomen ne, Toriyama-sensei» (una disculpa por la calidad de la serie), Takeda aclaró que en realidad el título solo tenía que ver con hacer una serie sobre viajes espaciales al estilo Gran Turismo. Aunque «Dragon Ball GT» sigue siendo un tema controversial, la serie ha dejado una huella importante en la historia de la franquicia, y su legado sigue siendo discutido entre los fans hasta el día de hoy.
Fuente: KosoKoso