Se a informado que la plataforma de Crunchyroll vuelve a dejar claro que Latinoamérica se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para la industria del anime mundial. Según reveló Raul González, Vicepresidente de Marketing Regional de la plataforma, más del 40% del contenido disponible se consume con doblaje al español. Este dato no solo confirma la fidelidad de la audiencia hispanohablante, sino que también refleja cómo la cultura anime se adapta, evoluciona y se fortalece gracias a millones de fans que exigen ver sus series favoritas en su idioma sin perder la esencia original.
Durante su intervención en la CCXP México, Raul González explicó que esta preferencia por el doblaje no es una simple coincidencia, sino el resultado de años de trabajo para entender lo que busca el público. Muchos seguidores ven primero los episodios en japonés y luego vuelven a disfrutarlos doblados al español. Valorando los matices y referencias locales que hacen única cada adaptación. Actualmente, Crunchyroll produce entre 30 y 50 doblajes nuevos cada trimestre.
Ajustando su catálogo según la conversación diaria en redes sociales y los datos de consumo. En paralelo, servicios como Netflix confirman la tendencia: entre el 80% y 90% de los usuarios prefieren ver anime doblado. Esto demuestra que la barrera del idioma ya no es un freno, sino una oportunidad para conectar con nuevos públicos.
En su charla con Otaku Press, Raul González resaltó que países como Perú han superado a mercados más grandes en recaudación de taquilla para estrenos de anime. Un ejemplo reciente es el éxito de Haikyu! La batalla del basurero y Spy x Family Código: Blanco, que lograron cifras récord en cines peruanos y de otros países andinos. Para potenciar aún más esta relación, Crunchyroll prepara un programa especial que promete sumar beneficios adicionales a la suscripción, integrando anime, videojuegos, música y eventos en vivo para ofrecer una experiencia de entretenimiento 360°.
El compromiso de Crunchyroll va más allá de México, país líder en doblaje de anime. Según Raul González, la meta es abrir oportunidades para talentos de toda Latinoamérica, diversificando los acentos y estilos para que cada país se sienta representado. Esta estrategia responde a la visión del CEO Rahul Purini, quien en mayo reafirmó que Latinoamérica es uno de los mayores motores de crecimiento para la plataforma. Además, con más estrenos simultáneos, premieres exclusivas y presencia en convenciones clave, Crunchyroll refuerza su posición como la casa del anime para toda la región.
Fuente: Cuenta de Tlktok