Como saben el mundo del Manga existen autores que han explorado temáticas poco convencionales, generando controversia entre los lectores, algunos han comenzado con mangas de contenido H y luego han transitado hacia historias más convencionales, mientras que otros han abordado temas tabú que van en contra de las normas sociales. Estos mangas suelen generar comentarios sobre los límites de la narración y el impacto de sus temáticas en el público, a pesar de la polémica, muchas de estas obras han alcanzado gran popularidad y se han convertido en títulos de culto. En este artículo, exploraremos a algunos mangakas y sus obras más polémicas.
El manga es un medio narrativo que ha explorado una amplia variedad de temáticas, algunas de ellas consideradas inusuales o perturbadoras por ciertos fans de la cultura otaku. Y aunque la libertad creativa es una característica fundamental de esta industria, también es cierto que algunos títulos han provocado reacciones divididas, a continuación, presentamos algunos de los mangas que han causado parte de esta controversia.
- Shinichi Fukuda y su pasado con Momoiro Meloik: Shinichi Fukuda, es conocida por su enfoque en el romance juvenil. Sin embargo, antes de alcanzar la fama, en 2012 publicó Momoiro Meloik, una historia que trata el amor “norteño” entre hermanos. La historia sigue a Yamato, quien está enamorado de su hermana menor, Masaki, y aunque el manga toca un tema tabú, no ha sido un impedimento para el éxito posterior de Fukuda en la industria.
- Shindo L y la crudeza de Metamorphosis: entre 2013 y 2016, Metamorphosis (Henshin Emergence) es una de las obras más impactantes de Shindo L, este manga de contenido H se hizo famoso por su historia oscura y trágica, centrada en Saki Yoshida, una estudiante que cae en un mundo repleto de temas muy polémicos. Su crudo retrato de la degradación humana lo ha convertido en un título infame dentro del mundo otaku.
- Tomiyaki Kagisora y el perturbador Happy Sugar Life: Durante los años del 2015 al 2019 es un manga que mezcla amor y horror psicológico, su protagonista, Satou Matsuzaka, desarrolla un amor obsesivo por Shio, una niña pequeña que fue abandonada, para proteger su vida feliz con ella, Satou está dispuesta a mentir, manipular e incluso asesinar. Esta historia ha sido catalogada como perturbadora debido a la relación de dependencia entre los personajes.
- Kaworu Watashiya y la polémica de Kodomo no Jikan: Publicado entre 2005 y 2013, Kodomo no Jikan es una comedia romántica con una temática que ha causado controversia. La historia sigue a Daisuke Aoki, un profesor de primaria que se convierte en objeto de afecto de su alumna Rin Kokonoe de 7 años. Aunque la obra también aborda los problemas personales de los niños, su trama ha sido criticada por la conexión entre los protagonistas.
- Yosuga no Sora y su exploración del mundo “norteño”: Basado en una novela visual, el manga Yosuga no Sora, realizado por Takashi Mikaze, trata la historia de los gemelos Haruka y Sora Kasugano, quienes quedan huérfanos y se mudan a la casa de sus abuelos. A lo largo de la trama, se presentan diferentes rutas románticas, incluyendo una en la que los hermanos desarrollan una relación amorosa, la temática “norteña” ha convertido esta historia en un título polémico dentro del género.
A pesar de que existen muchos otros mangas, con características similares o que manejan temas distintos y que pueden estar aquí, estos pocos mangas mencionados son algunos de los que se pueden hablar en esta nota. Sin embargo, el debate en torno a estos mangas continúa en la comunidad otaku, dejando diferentes comentarios acerca de estos manga, pero lo que es innegable es que estas obras han dejado huella en la industria y siguen siendo objeto de discusión entre la comunidad.
Fuente: Foros, Grupos y Sitios Web Oficiales