Estas Imágenes generadas por IA han sorprendido por el nivel de realismo

Se a informado que atreves de X en japón los usuarios de esta plataforma se han llenado de ejemplos de estas creaciones con japonesas. Muchas de las cuales están alcanzando un nivel de realismo casi indistinguible de una fotografía real. Así, se ha ocasionado un nuevo debate en torno a estas imágenes.

Uno de estos casos es la cuenta KINACO (AiGirlsPhoto) en X, la cuenta ha estado compartiendo imágenes de chicas japonesas generadas por IA con un nivel de detalle sorprendente. Las publicaciones han acumulado miles de reacciones y comentarios. Esto no solo por la calidad visual, sino también por el debate que generan entre lo artístico y lo éticamente cuestionable.

Muchos usuarios se preguntan qué modelo específico está utilizando KINACO, mientras otros simplemente se dejan impresionar por la belleza y el impacto visual de sus creaciones. Estas muestran a hermosas chicas japonesas. Algunos incluso comparan estas imágenes con imágenes reales, comentando que sería imposible para una persona mayor notar la diferencia.

La diferencia entre las imágenes generadas por IA hace apenas un año y las que están circulando hoy es abismal. No hay punta de comparativa que nos haga pasar que este tipo de imágenes han evolucionado tanto en tan pocos meses. Antes era común encontrar errores anatómicos, expresiones faciales poco naturales, dedos deformes o texturas mal definidas. Hoy, las nuevas generaciones de modelos están produciendo resultados que rivalizan con estudios de animación y fotografía profesional. Las curvas, la iluminación, el realismo en la piel, el cabello y hasta los pliegues en la ropa parecen sacados de una producción de alto presupuesto con hermosas chicas japonesas que existen en la vida real.

Además, con la llegada de herramientas de generación de video basadas en prompts de texto o imágenes de referencia, la creación de clips cortos con personajes realistas y animaciones suaves también está ganando popularidad. Usuarios de X comentan con asombro cómo «de la noche a la mañana» pasaron de ver imágenes torpes a imágenes que podrían pasar por grabaciones reales.

Uno de los debates más intensos en los foros y redes sociales gira en torno a lo que significa “real” en la era de las imágenes generadas por IA. Algunos usuarios señalan que este tipo de contenido puede generar expectativas poco realistas en las relaciones humanas. Además, alimentan estándares estéticos imposibles y afectan la percepción del cuerpo real. Otros, en cambio, lo ven como una evolución natural del arte digital y una forma de exploración personal sin consecuencias directas en la vida real.

Un comentario popular en X dice lo siguiente: Lo que veo en la pantalla no es más que una colección de ceros y unos, pero aún así logra provocarme reacciones muy humanas. ¿Dónde empieza la ficción y termina la realidad?.

El avance no parece tener freno. Con el desarrollo de generadores de video más sofisticados, la idea de producciones completas con actrices japonesas y actores generados por IA ya no es ciencia ficción. Incluso se discute la posibilidad de crear “películas H» generadas enteramente. Esto eliminaría los riesgos legales y contractuales de la industria audiovisual tradicional.

El acceso a estas herramientas también está bajando sus barreras. Existen ya plataformas accesibles para usuarios comunes donde se pueden ajustar poses, iluminación, atuendos e incluso expresiones faciales con apenas unos clics. En manos de artistas digitales o aficionados entusiastas, el potencial es ilimitado.

A pesar del entusiasmo, también hay señales de alerta. El caso de imágenes generadas que terminan pareciéndose de forma inquietante a personas reales, sin ser intencional, ha sido motivo de preocupación. Algunas jurisdicciones ya están analizando cómo regular este tipo de contenido, sobre todo cuando cruza la línea del consentimiento o puede usarse de forma maliciosa.

El consenso general entre los usuarios es que la creación de personajes puramente ficticios sigue siendo un terreno seguro. Sin embargo, el uso de estas herramientas con fines de suplantación, deepfakes o contenido no autorizado es una amenaza creciente.

Fuente: Cuenta de X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *