El Manga de Sousou no Frieren Volumen 14 es el mas vendido de la Shogakukan

Se a informado que el manga de Sousou no Frieren (Frieren: Beyond Journey’s End) nos sorprende nuevamente gracias a los datos revelados en a revista Tsukuru la cual nos ha dado los números que mueven la industria del manga en Japón. Esta vez le toca el turno a Shogakukan, otra de las tres grandes editoriales niponas, que acaba de anunciar sus títulos con mayores tirajes iniciales entre abril de 2024 y marzo de 2025.

En la cima del ranking se encuentra el volumen 14 de Sousou no Frieren, con una impresionante cifra de 700,000 copias en su primera tirada. Le siguen el eterno Detective Conan, cuyo volumen 106 alcanzó 600,000 copias, y en tercer lugar está el volumen 14 de Don’t Call It Mystery, con 450,000 copias.

Sousou no Frieren, es una obra que ha capturado la atención tanto del público como de la crítica por su propuesta única. Escrita por Kanehito Yamada y dibujada por Tsukasa Abe, esta historia se sitúa después de la típica gran aventura de fantasía. ¿Qué pasa cuando los héroes ya vencieron al rey demonio y se separan? La respuesta la da Frieren, una elfa maga que, al ser prácticamente inmortal, sigue su viaje mientras recuerda, reflexiona y se encuentra con nuevos desafíos.

Con una narrativa melancólica y profunda, Frieren ha tocado fibras emocionales y se ha ganado su lugar como una de las joyas actuales del catálogo de Shogakukan. Además, su adaptación al anime ha sido un éxito rotundo, lo que sin duda ha contribuido a ese tiraje tan fuerte.

En segundo lugar, y muy cerca de Sousou no Frieren, tenemos a un viejo conocido que no necesita presentación: Detective Conan. El volumen 106 de esta longeva y queridísima serie de Gosho Aoyama tuvo una tirada inicial de 600,000 copias, lo que demuestra que el pequeño gran detective sigue con fuerza después de casi tres décadas resolviendo misterios. Conan Edogawa y su capacidad para resolver crímenes imposibles siguen atrapando a generaciones de lectores, mientras el misterio central de la serie, la Organización Negra y el cuerpo original de Shinichi Kudo continúa desarrollándose a fuego lento. A pesar del paso del tiempo, Detective Conan sigue siendo un pilar para Shogakukan.

El tercer lugar lo ocupa Don’t Call It Mystery (Mystery to Iu Nakare), una serie que ha ido ganando terreno de forma constante. Escrito y dibujado por Yumi Tamura, este manga ofrece una visión más introspectiva y social del género de misterio. Su protagonista, Totonou Kunou, es un estudiante universitario con una forma muy peculiar de pensar y analizar su entorno. Lejos de ser un detective tradicional, su poder está en el razonamiento filosófico y su enfoque casi terapéutico de los conflictos. El volumen 14 tuvo una tirada inicial de 450,000 copias, y su creciente popularidad ha sido impulsada también por una adaptación televisiva live-action que ayudó a ampliar su audiencia.

Lo interesante del top de Shogakukan es que muestra un abanico muy equilibrado entre lo nuevo y lo consolidado. Sousou no Frieren representa a la nueva generación que se atreve a contar historias distintas, más contemplativas y emotivas. Detective Conan sigue siendo la leyenda que se niega a envejecer, y Don’t Call It Mystery le da un giro más maduro al género investigativo, apelando a lectores que buscan algo más que la clásica fórmula del “quién lo hizo”.

Aunque las cifras de Sousou no Frieren no compiten directamente con los millones que mueve One Piece en Shueisha, ni con los slimes mágicos de KodanshaShogakukan demuestra que su apuesta por la calidad narrativa y la variedad temática le sigue dando resultados sólidos. Y sobre todo, deja claro que los lectores valoran tanto la nostalgia como las nuevas voces.

Desde aventuras post-épicas en Sousou no Frieren hasta detectives legendarios en Detective Conan y misterios modernos en Don’t Call It Mystery, la editorial se luce con una mezcla poderosa de historias inolvidables. Con fantasía introspectiva, misterios clásicos y giros modernos, Shogakukan sigue firme en el mapa editorial japonés, demostrando que en su catálogo hay historias para todos los gustos.

Fuente: Shogakukan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *