El estudio Toho comienza su ofensiva contra las Filtraciones de My Hero Academia y Apothecary Diaries

Se a informado que los estudio japones Toho ha solicitado al Tribunal de Distrito del Norte de California, en Estados Unidos, la emisión de una citación legal. Esta citación está dirigida a la red social X para que proporcione información de unas cuentas de la red social.

En la información encontrada, se ha descubierto que la medida busca identificar a los responsables de tres cuentas de anime acusadas de compartir material visual. Este material pertenece a las franquicias My Hero Academia: Vigilantes y The Apothecary Diaries (Kusuriya no Hitorigoto) y fue compartido antes de tiempo.

Según documentos judiciales presentados por los representantes legales de la compañía Toho, estas cuentas habrían difundido capturas de pantalla y clips extraídos directamente de episodios. Estos episodios no habían sido estrenados públicamente en Japón ni en el resto del mundo. Por lo tanto, el material compartido se ha clasificado como filtraciones de contenido que en su momento fue considerado confidencial. Esto representa una grave amenaza a los derechos de autor de ambas franquicias de anime populares.

Según capturas y documentación legal del caso que se está realizando TOHO en Estados Unidos, las cuentas shinobusdonutz animespostt_ habían sido las responsables de filtrar material de The Apothecary Diaries (Kusuriya no Hitorigoto). Mientras que la cuenta app1ecake es la responsable de compartir contenido antes de tiempo del nuevo spin-off de la franquicia de superhéroes más popular de Japón, My Hero Academia: Vigilantes.

De hecho, en una imagen compartida se muestran algunos contenidos que habrían infringido los derechos de autor. Podemos ver cómo se hace referencia a las cuentas oficiales en X de cada serie.

Aunque tal parece que todas las cuentas de anime, excluyendo la de @animespostt, han sido eliminadas o desactivadas. Muy posiblemente este movimiento hubiera ocurrido en consecuencia a que un abogado de TOHO habría enviado el 3 de abril una solicitud para eliminar material que violaba derechos de autor de la franquicia The Apothecary Diaries (Kusuriya no Hitorigoto). Posteriormente, el 22 de abril se envió otra solicitud para eliminar material relacionado con la franquicia de superhéroes My Hero Academia: Vigilantes.

Queda señalar que esta no es la primera vez que la productora y distribuidora TOHO ha presentado una solicitud de citación. En el pasado ha realizado múltiples citaciones para frenar la distribución ilegal de contenido de anime.

De hecho, la compañía Aniplex, quien recientemente ha incursionado en Latinoamérica, también ha tomado medidas legales. Su objetivo es dar con la identidad de presuntos filtradores de contenido relacionado a sus propiedades intelectuales. Entre estas estrategias se encuentran:

  • Episodios con créditos falsos: versiones manipuladas de capítulos son enviadas a ciertas plataformas o estaciones, y si se filtran, pueden rastrear el origen.
  • Marcas de agua invisibles: pequeñas modificaciones casi imperceptibles en el contenido que permiten detectar cuándo y dónde fue copiado.
  • Rastreo de redes sociales: monitoreo activo de plataformas como XReddit Telegram para detectar publicaciones anticipadas.

Esta no es la primera vez que la compañía TOHO busca apoyo legal en Estados Unidos para proteger sus propiedades intelectuales. En octubre de 2024, la compañía, junto con Kadokawa y la Content Overseas Distribution Association (CODA), presentó una denuncia penal en Japón. Esta denuncia fue contra los operadores de un sitio web japonés que ofrecía spoilers extensos, capturas de pantalla e incluso resúmenes completos de series populares, entre ellas Overlord III.

Más recientemente, en mayo de 2025, autoridades japonesas arrestaron a un grupo separado de personas detrás de portales dedicados exclusivamente a filtrar contenido de anime antes de su emisión oficial. Estas acciones dejan claro que la industria del anime está intensificando sus medidas legales para proteger su contenido a nivel internacional.

Con esta citación, TOHO busca que X proporcione toda la información posible sobre los usuarios que están detrás de las cuentas infractoras. Específicamente, solicita:

  • Direcciones IP utilizadas
  • Nombres reales (en caso de estar registrados)
  • Correos electrónicos asociados
  • Historial de publicaciones
  • Datos de acceso y cambios en las cuentas
  • Comunicación interna entre usuarios (si aplica legalmente)

Estos datos podrían permitirle a TOHO tomar acciones legales más severas, tanto en Estados Unidos como en Japón, dependiendo de la ubicación de los responsables.

Fuente: Cuenta Oficial de X y Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *